domingo, 26 de noviembre de 2023
The Man From Earth
martes, 21 de noviembre de 2023
Cándido o el Optimismo (Voltaire, 1759)
La novela cuenta la historia de un joven llamado Cándido, que vive en el país ficticio de Westfalia. Cándido es un joven ingenuo y optimista que cree que todo en el mundo sucede para bien y que siempre hay que ver el lado bueno de la vida. Sin embargo, su fe en el optimismo se ve puesta a prueba por una serie de desgracias que le ocurren a él y a sus compañeros de viaje, entre los que se encuentran su amada Cunegunda, su maestro Pangloss, una anciana, un buen samaritano llamado Jacques y otros personajes pintorescos.
Cándido recorre varios países y continentes, como Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania, Turquía y el mítico Eldorado, donde presencia y sufre las atrocidades de la guerra, la inquisición, la esclavitud, el fanatismo, la hipocresía, la corrupción y la miseria humana.
Al final, Cándido se da cuenta de que el mundo no es perfecto y que hay que trabajar para mejorar la propia condición.
La novela es una crítica mordaz de la filosofía optimista de Leibniz, de la religión, de la política y de la sociedad de su época. La novela se caracteriza por su humor irónico, su estilo ágil, su lenguaje sencillo y su estructura episódica. Es considerada una de las obras más influyentes de la Ilustración y de la literatura universal.
.
Pillito
Pillo: sé que aún eres muy joven y quieres divertirte pero tu vida conmigo no ha sido precisamente un parque de diversiones.
Lamento mucho no darte los juegos que necesitas para desarrollarte pero aún así veo con mucha alegría que estás creciendo mucho y te estás volviendo gentil y poco temeroso de los extraños.
Mis dolencias me mantienen postrado y eso limita nuestros juegos, lo cual me entristece un poco. Quisiera poder jugar, correr y revolcarnos juntos pero veo que te aburres y duermes mucho tiempo.
Pese a todo sé que Karen te va a dar la vida que mereces ya que ella es la indicada para eso.
Espero que tengas una larga y linda vida llena del cariño que no dudo que te darán.
Adiós.
AL FILO DEL AGUA
"Al filo del agua" es una novela de Agustín Yáñez que narra los episodios del primer año de la revolución mexicana de 1910 en una pequeña aldea de Jalisco, donde las mujeres viven en duelo y los hombres se enfrentan al cambio social.
La novela muestra la vida cotidiana, la religiosidad, la moral, el erotismo y los conflictos de los habitantes del pueblo, que se ven atrapados entre la tradición y la modernidad, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas.
La novela se caracteriza por su innovación formal, su lenguaje poético, su interiorización psicológica y su crítica social. Es considerada una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX y una obra maestra de la literatura hispanoamericana.
.
jueves, 16 de noviembre de 2023
La Náusea
"La Náusea" es una novela metafísica escrita por Jean-Paul Sartre y publicada en 1938. La historia sigue a Antoine Roquentin, un hombre de treinta años que, después de pasar unos años viajando, se encuentra viviendo en la ciudad portuaria de Bouville, dedicado a escribir un libro sobre un aristócrata del siglo XVIII.
Un día, Roquentin es asaltado por una sensación desconocida, la Náusea, que se revela como el sentimiento radical de la contingencia y la soledad del ser humano. Esta revelación cambia por completo el sentido de su vida. La novela es un relato detallado de la experiencia humana de una calamidad de nuestro tiempo: el sentimiento y la contemplación del absurdo de la existencia.
La obra es reconocida como una pieza maestra del existencialismo y describe el descenso hacia una oscuridad inevitable y la apatía que siente el protagonista hacia la realidad que le toca vivir.
Madame Bovary
Madame Bovary es una novela que narra la vida de Emma Bovary, una joven casada con un médico de provincia, Charles Bovary, que se siente insatisfecha con su matrimonio y su existencia. Emma busca escapar de su aburrimiento y frustración a través de la lectura de novelas románticas, el consumo de objetos de lujo y las aventuras amorosas con otros hombres. Sin embargo, sus ilusiones chocan con la realidad y la llevan a una espiral de deudas, engaños y desesperación que termina en su trágico suicidio. Madame Bovary es considerada una obra maestra de la literatura universal y una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX.
sábado, 11 de noviembre de 2023
Cuando la familia rechaza a uno de los suyos
Lo trágico de que una familia excluya a uno de sus miembros es que se rompe el vínculo de amor, de respeto y de solidaridad que debería existir entre ellos. La exclusión puede causar un gran sufrimiento tanto a la persona excluida como al resto de la familia, y puede tener consecuencias negativas para la salud física, mental y emocional de todos. La exclusión también puede generar conflictos, violencia, resentimiento y aislamiento social, lo que dificulta la convivencia familiar y la integración en la comunidad.
La familia es el primer núcleo de socialización y de apoyo para el ser humano, y por eso es importante que todos sus miembros se sientan aceptados, valorados y queridos. La familia debe ser un espacio de diálogo, de comprensión y de resolución de problemas, donde se respeten las diferencias y se fomenten los lazos afectivos. La familia que excluye a uno de los suyos, se deshace por dentro, y pierde la oportunidad de crecer y de enriquecerse con la diversidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)